La Unión Europea anunció las sanciones contra siete altos cargos del régimen chavista
Los ministros de Exteriores del bloque continental acordaron congelar los activos de los funcionarios y prohibirles la entrada a territorio comunitario. La decisión puede revertirse si se constatan avances importantes en la negociación con la oposición./s3.amazonaws.com/arc-wordpress-client-uploads/infobae-wp/wp-content/uploads/2018/01/18100522/7-venezolanos-que-fueron-sancionados-por-la-UE-1920.jpg)
La Unión Europea formalizó este lunes las sanciones contra siete altos
cargos de la dictadura de Nicolás Maduro "por la represión" en
Venezuela, entre los que figuran su "número dos", Diosdado Cabello; el presidente del Tribunal Supremo, Maikel Moreno, y el ministro de Interior y Justicia, Néstor Reverol.
Las sanciones, acordadas ya a nivel de los embajadores de la Unión
Europea (UE), fueron respaldadas este lunes por los ministros de
Exteriores, reunidos en un consejo en Bruselas, e implican la congelación de activos y la prohibición de entrar en territorio comunitario.
Completan la lista el jefe del servicio de inteligencia, Gustavo Enrique González; la presidente del Consejo Nacional Electoral, Tibisay Lucena; el fiscal general Tarek William Saab, y el ex comandante de la Guardia Nacional Bolivariana, Antonio José Benavides, dijeron a EFE fuentes comunitarias.
"Dado
el continuo deterioro de la situación en Venezuela, siete personas
deben incluirse en la lista de personas físicas y jurídicas, entidades y
organismos sujetos a medidas restrictivas", apunta el Consejo, según una nueva versión del Diario Oficial de la Unión Europea (DOUE)..
/s3.amazonaws.com/arc-wordpress-client-uploads/infobae-wp/wp-content/uploads/2017/10/11232423/union-europea-banderas.jpg)
Ese organismo subraya "sus preocupaciones
con respecto a la situación en el país" y recuerda que ya había
anunciado que las medidas restrictivas "se utilizarían de forma gradual y
flexible y podrían ampliarse". Estas medidas se suman a las impuestas
en noviembre, un embargo de armas y un veto a material que pueda
utilizarse para la "represión interna" en Venezuela.
Los argumentos de la UE
Néstor Reverol, ministro de Interior y Justicia, y Gustavo González, director
del servicio de inteligencia: responsables de "graves violaciones de
los derechos humanos y de la represión de la oposición democrática en
Venezuela".
Antonio Benavides,
ex comandante de la Guardia Nacional Bolivariana: violaciones a los
derechos humanos, represión, detenciones arbitrarias, tratos inhumanos y
degradantes y torturas.
Diosdado Cabello,
número dos del PSUV: sanciones por menoscabar la democracia y el Estado
de derecho, "en particular utilizando los medios de comunicación para
atacar públicamente y amenazar".
Tibisay Lucena,
presidente del CNE: por menoscabar la democracia, "al facilitar el
establecimiento de la Asamblea Constituyente" y no garantizar la
imparcialidad de la institución que dirige.
Maikel Moreno,
titular del TSJ: "responsable de acciones y declaraciones que han
usurpado la autoridad" del parlamento venezolano controlado por la
oposición.
Tarek William Saab, fiscal general: apoyar la retirada de competencias al parlamento
Medida reversible
El ministro de Exteriores español, Alfonso Dastis, señaló que esta
medida es "un incentivo para ayudar a la negociación" con los líderes
opositores. "Siempre hemos concebido las sanciones como un incentivo
para ayudar a la negociación, por lo tanto es una decisión que puede
ser reversible o suspendible, en cuanto se constate que hay avances en
la negociación", dijo el ministro a su llegada al consejo.
La nueva ronda de diálogo entre el régimen chavista y la oposición de
Venezuela prevista para el pasado jueves en Santo Domingo quedó aplazada
tras las tensiones surgidas en los últimos días, y ahora se busca una
nueva fecha.
(Con información de AFP y EFE)
INFOBAE
No comments:
Post a Comment