La oposición brasileña pidió a Dilma Rousseff que renuncie a la presidencia
El ex candidato presidencial Aécio Neves dijo que Brasil necesita "un gesto de grandeza" de la mandataria. Un senador "arrepentido" la involucró en la red de sobornos de Petrobras

"¿Será que no es el momento para que la presidenta, en un
gesto de grandeza, pensando no en su partido sino en el país, renuncie a
su mandato?", preguntó Neves, del opositor Partido de la Social
Democracia Brasileña (PSDB) desde su asiento en el Senado, en Brasilia.
Neves se refirió a un reportaje publicado hoy por la revista Istoé,
según la cual el ex jefe del oficialismo en el Senado Delcidio Amaral,
detenido por el escándalo en Petrobras, aseguró que Rousseff y su
antecesor, Luiz Inácio Lula da Silva, "sabían" de la corrupción en Petrobras y maniobraron para obstaculizar a la Justicia.
"Brasil
está hoy frente al momento más grave de todas estas denuncias. Si se
confirman (las supuestas acusaciones de Amaral), la presidenta Dilma
Rousseff no está ya en condiciones de continuar gobernando este país",
afirmó el senador socialdemócrata.
Neves también anunció que la oposición se propone anexar las supuestas denuncias de Amaral a la solicitud para un juicio político contra Rousseff
que presentó el año pasado, por maniobras contables que el Gobierno
supuestamente hizo en 2014 y 2015 para maquillar sus resultados.
"Sería una omisión imperdonable no permitir que el proceso de 'impeachment' no contemple esas informaciones", declaró Neves.
Pese
a que Istoé publicó incluso copias de algunos documentos con la
supuesta declaración de Amaral, de la cual dice que fue prestada en el
marco de un proceso de cooperación judicial, el exj efe del oficialismo
en el Senado no confirmó el tenor de las acusaciones.
"En
principio, ni el senador Delcidio ni su defensa confirman el contenido
del reportaje", dice una nota divulgada por el propio Amaral y por su
abogado, Antonio Augusto Figueiredo.
Red de corrupción
Según
las acusaciones que pesan en su contra, Amaral intentó sobornar a un
implicado en la corrupción petrolera a cambio de que se negara a
colaborar con la Justicia.
La revista también dice que Amaral reveló que Rousseff intervino directamente en el nombramiento de miembros del Supremo Tribunal de Justicia a fin de favorecer "la liberación" de algunos empresarios detenidos por el caso Petrobras.
Sobre Lula, Istoé afirma que Amaral declaró a las autoridades judiciales que fue quien le "pidió expresamente" que intentara sobornar al exdirector de Petrobras Nestor Cerveró, implicado en el asunto, a cambio de que no colaborase con la Justicia.
Según
las leyes brasileñas que regulan las llamadas "delaciones premiadas",
que pueden representar una reducción de pena, esas declaraciones deben
ser homologadas por el Tribunal Supremo antes de tener valor legal y
garantizar esos beneficios.
En el caso de la declaración atribuida a Amaral por Istoé,
aún no ha sido homologada y ello obliga al delator a mantener silencio
sobre su contenido e incluso le impide confirmar que ha llegado a un
acuerdo de cooperación.
La supuesta declaración
del senador Amaral causó indignación en el Gobierno, que se manifestó a
través del abogado general de la Unión, José Eduardo Cardozo, quien
asumió hoy mismo ese cargo tras renunciar al puesto de ministro de
Justicia.
"Es una historia inverosímil",
afirmó Cardozo en una rueda de prensa en la que negó en forma
categórica que el Gobierno haya influido en las investigaciones sobre la
corrupción en Petrobras o que haya intentado alterar "el rumbo" de las
averiguaciones.
No comments:
Post a Comment