El
senador opositor boliviano Roger Pinto, quien estaba refugiado en la
embajada brasileña en La Paz desde mayo de 2012, huyó a Brasil, lo que
parece anticipar una tormenta diplomática entre ambos países

El
senador opositor boliviano Roger Pinto, quien estaba refugiado en la
embajada brasileña en La Paz desde el 28 de mayo de 2012, abandonó la
legación diplomática y está en Brasil, según confirmaron este sábado a
Efe diversas fuentes que anticiparon una "tormenta diplomática" entre
ambos países.
"Fuga" fue la palabra más usada por
fuentes diplomáticas de ambos países frente a un hecho que, aunque no
fue confirmado oficialmente, Efe ha constatado con diversas personas
allegadas al caso, tanto en La Paz como en Brasilia.
"Está ya en Brasil y en las próximas 48
horas convocará a una rueda de prensa, que posiblemente será en
Brasilia", dijo a Efe el abogado de Pinto, el brasileño Fernando
Tibúrcio, quien se excusó de dar detalles sobre la salida del senador
por "razones de seguridad".
Esa versión fue confirmada por diversas
fuentes diplomáticas consultadas por Efe, que incluso dijeron que el
senador estaba hoy en la ciudad brasileña de Corumbá, muy próxima a la
frontera entre ambos países y frente a la localidad boliviana de Puerto
Suárez.
Por otro lado, según pudo saber Efe, la
familia del senador se ha trasladado a Brasileia, unos 1.400 kilómetros
de Corumbá, también del lado brasileño de la frontera, y planeaba
reunirse "en las próximas horas" con Pinto.
Otras fuentes dijeron a Efe que el
Gobierno brasileño ya ha sido informado sobre el asunto y que ha habido
una reunión de emergencia en la cual participaron altos cargos, como el
asesor de Asuntos Internacional de la Presidencia, Marco Aurelio García,
sobre la cual nada ha trascendido.
Pinto, acusado de diversos delitos de
corrupción en Bolivia, se presentó en la embajada brasileña en La Paz el
28 de mayo de 2012, que le dio amparo desde entonces.
Diez días después de que fue recibido en
la embajada, el Gobierno de la presidenta Dilma Rousseff le otorgó la
condición de asilado político, pero Bolivia se negó a concederle el
salvoconducto necesario para viajar a Brasil, bajo la alegación de que
debe responder a diversas acusaciones de corrupción.
De hecho, en junio pasado, Pinto fue
condenado a un año de cárcel por un tribunal boliviano que le declaró
culpable de daños económicos al Estado calculados en unos 1,7 millones
de dólares.
El ministro de Relaciones Exteriores de
Brasil, Antonio Patriota, quien tenía previsto viajar hoy hacia
Finlandia para una visita oficial, dijo en junio pasado que el Gobierno
de Rousseff "garantizaba" la "seguridad" del senador boliviano.
También explicó que el Gobierno
brasileño proseguía con unas "gestiones confidenciales" ante las
autoridades bolivianas para intentar "solucionar" la situación de Pinto.
Algunas de las fuentes diplomáticas
consultadas hoy por Efe dijeron que Bolivia prepara una "durísima
respuesta" a la salida de Pinto de la embajada y que en La Paz se
considera que hubo una "ruptura" de la "confianza" entre ambos
Gobiernos.
El único pronunciamiento oficial sobre
el asunto lo hizo, aunque mediante su cuenta en la red social Twitter,
la ministra boliviana de Comunicación, Amanda Davila, quien dijo que la
salida de Pinto "debe ser confirmada por Brasil vía diplomática"
Davila enfatizó que el salvoconducto
para que Pinto abandone Bolivia, que el Gobierno de Evo Morales negaba,
"era imprescindible" para que abandonase el país, por lo que se estaría
frente a una "presunta huida".
"El Gobierno boliviano no dio, porque la
ley se lo impide, ningún salvoconducto a Pinto, para Brasil ni otro
país", subrayó Davila.
También vía Twitter, el viceministro de
Gestión Comunicacional de Bolivia, Sebastián Michel, sostuvo que "quien
tiene que oficializar la salida de Pinto es la embajada de Brasil" y que
las autoridades de La Paz no pueden "especular".
Pero el exgobernador opositor de la
región amazónica boliviana de Beni Ernesto Suárez se unió a quienes
confirman la salida de Pinto y, también en esa red social, celebró que
"por fin pudo reunirse con su familia un gran amigo, un perseguido
político".
"En buena hora querido 'chonta' Pinto", dijo Suárez, que citó el apodo como el que se conoce al senador opositor.
---
---
Senador opositor boliviano agradece asilo a Brasil; Cancillería no se pronuncia
El senador opositor boliviano Róger Pinto
agradeció “a Brasil y sus autoridades” por haberle concedido asilo
político al llegar al país la madrugada del domingo, reportó la prensa
local, mientras la Cancillería brasileña no se había pronunciado.“Debo
agradecer a todo Brasil y sus autoridades”, declaró el senador
derechista según el sitio de noticias G1, que señaló que Pinto llegó a
Brasilia pasadas las 01H00 locales (04H00 GMT).
“Espero que continúe mi asilo. Tengo asilo y espero que continúe”, añadió el político, que estuvo 15 meses en la embajada de Brasil en La Paz y se declara un perseguido político.
La Cancillería brasileña no ha confirmado la llegada de Pinto a Brasil ni ha emitido ninguna declaración al respecto.
“Itamaraty no está manifestándose sobre ese asunto”, declaró a la AFP un portavoz de la cancillería.
“Espero que continúe mi asilo. Tengo asilo y espero que continúe”, añadió el político, que estuvo 15 meses en la embajada de Brasil en La Paz y se declara un perseguido político.
La Cancillería brasileña no ha confirmado la llegada de Pinto a Brasil ni ha emitido ninguna declaración al respecto.
“Itamaraty no está manifestándose sobre ese asunto”, declaró a la AFP un portavoz de la cancillería.
No comments:
Post a Comment